Siempre que pensamos en rotular tenemos en mente varias cosas como rótulos, vinilos, lonas publicitarias, o incluso rotulación de coches y furgonetas. Pero en lo que muy pocas veces pensamos es en los camiones.
Rotular un camión no es sencillo por la gran envergadura que tiene, tanto de caja como de cabina, pero evidentemente no es imposible, solo hay que tener la pericia profesional y la infraestructura adecuada para hacerlo.
De hecho cuando hablamos de rotulación de vehículos solemos poner como ejemplo la rotulación de coches y/o rotulación de furgonetas, pero poco empeño ponemos en visualizar al resto de vehículos como motocicletas, camiones o incluso embarcaciones.
Las furgonetas de tipo pequeño (Berlingo, Partner, etc) son quizás el vehículo por excelencia que se suele rotular, seguidos de las furgonetas con caja tipo Primastar, Jumpy, etc.
El resto de vehículos como autobuses, camiones o motocicletas también se pueden rotular, claro, pero al ser trabajos más detallados y complicados de realizar no suelen promocionarse entre los servicios de muchas empresas de rotulación.
Rotulación de camiones
Rotular un camión no es un trabajo sencillo, o al menos no tan simple como rotular otro tipo de vehículos.
Existen varios tipos de camiones: cabinas tractoras, cabinas con caja dura, cabinas con caja de lona, trailers, contenedores, etc.
La dificultad de rotular un camión viene determinada básicamente no solo por el tipo de rotulación que se quiere hacer, sino por el tipo de caja que lleva dicho camión y cómo hay que rotularla.
La cabina no tiene mucho secreto, la rotulación de ésta es relativamente sencilla, lo único que cambia es la envergadura del vehículo y que las escaleras o pequeños andamios van a ser imprescindibles para acometer el trabajo.
Al rotular un camión es muy común que seamos nosotros los que nos desplacemos a las instalaciones del cliente, ya que mover un camión de esta envergadura es mucho más costoso económicamente (y logísticamente) que el desplazamiento de nuestros operarios.
Lonas impresas para cajas de camión
Como ya hemos apuntado, el secreto de una rotulación de camión es la caja que arrastra. No es lo mismo rotular un contenedor que una caja dura o una de lona (o mixta).
En el ejemplo con el que acompañamos este artículo puedes ver que la caja del camión incluye una parte en lona y la trasera rígida.
En los laterales hemos utilizado una lona impresa sujetada con cuerda elástica tensada en zig zag, y en la parte trasera se ha rotulado con vinilo en impresión digital.
La complicación en el caso de la lona para camiones está en que las medidas coincidan con el tamaño real, ya que muchas veces el cliente nos da medidas aproximadas y luego no hay manera de tensar bien la lona.
Por eso es muy importante tener las medidas exactas antes de acometer cualquier trabajo, y esta premisa no sólo es válida para la impresión de lonas para camiones, sino para cualquier tipo de trabajo de rotulación.
La lona impresa viene con perímetro de refuerzo y ojales estándar. Además se pueden hacer a medida, es decir a la distancia que se requiera.
Vinilos para camiones
La parte trasera de este camión es rígida, con lo que podemos utilizar sin problema el vinilo estándar que utilizamos para rotular vehículos.
Como ya sabes, los vinilos que se utilizan en la rotulación de coches, furgonetas o camiones tiene que ser un vinilo de calidad, ya que tiene que soportar inclemencias metereológicas diariamente. Para ello nuestra recomendación es utilizar siempre un laminado mate que protegerá las tintas.
Otra técnica que también suele utilizarse y que puedes observar en las fotos de la cabina, es la de utilizar vinilos de corte con los colores predefinidos.
Este tipo de vinilos son los más utilizados para hacer letras, números o logos sencillos. No solo cuando rotulamos vehículos sino en cualquier trabajo como en cristales, rotulación de oficinas, etc.
Las cajas de camión rígidas suelen rotularse también con este tipo de vinilo, sobre todo cuando la superficie a cubrir es muy amplia y rotularla toda podría exceder el presupuesto (debes tener en cuenta que son dos laterales, claro).
Precios de rotular un camión
Establecer un precio estándar para la rotulación de un camión es imposible, y no por el tema de los modelos como ocurre con el resto de vehículos, sino porque hay que tener varios factores en cuenta:
- Tipo de rotulación: rotulación de cabina, rotulación de caja y cabina, solo caja, trasera, etc.
- Tipo de caja: caja rígida, semi rígida, de lona, etc. según el tipo de caja utilizaremos unos u otros materiales.
- Superficie a rotular: como en cualquier trabajo, a mayor superficie mayor coste, por eso es importante determinar antes cómo quieres rotular tu camión
- Materiales a emplear: vinilo de corte (formas, logos, letras, etc), vinilo en impresión digital (fotografías, gran tamaño, etc), laminado, etc.
Con todos estos datos sí podemos hacernos una idea de lo que necesitas, asesorarte sobre los tipos de materiales, costes y ofrecerte un presupuesto acorde a tus necesidades reales.
Si deseas solicitar un presupuesto online para rotular tu camión, o incluso tu coche, moto, furgoneta, autobús, etc., no lo dudes, contacta con nosotros (teléfono 93 332 20 29 – whatsapp 669 90 02 78) y te atenderemos encantados.
También puedes acceder a nuestro formulario de contacto a través del botón que tienes a continuación: